Misioneras Teatinas de ayer y hoy...

Obras de Burkina Faso

A todos los que han colaborado con la CAMPAÑA DE MISIONES 2009
sin duda les gustará ver estas fotos
en las que se observan los progresos de la Escuelita/Casa de Acogida
en BURKINA FASO.
Los " LADRILLOS SOLIDARIOS " van tomando forma
y , poco a poco, un nuevo sueño se va concretando.
GRACIAS AL APORTE Y LA GENEROSIDAD DE TODOS.
Agradecemos, especialmente, a MADRE GENERAL
que ha querido compartir con el blog de Misiones Teatinas
estas imágenes.
¡ GRACIAS !
( Haz clic sobre las fotos para agrandarlas )






Read more

Alegría verdadera...



Parece algo imposible de unir: “Pobreza y alegría”; ¡pues es posible! Me lo han demostrado multitud de personas pobres… pero que viven con optimismo y alegría. ¡Cuantas veces he visto a mis alumnos, con todo lo material…pero llenos de malhumor y tristeza!

¡Es posible ser felices con muy poco! Es verdad que la enfermedad, el hambre…te impiden ver con optimismo el futuro…pero si las necesidades básicas están cubiertas, con muy poco basta para ser feliz, para vivir alegres; todo depende de nuestro corazón, de nuestro espíritu, de nuestras ganas de vivir.

Nunca he visto celebraciones tan llenas de gozo como aquí; ni personas que rían con tanta facilidad; las relaciones humanas llenan sus vidas; no se comprende la soledad…La vida es “grupo”, “familia”,”amigos”… Un proverbio africano refleja esta forma de entender la vida: “Los europeos tienen el reloj; nosotros el tiempo”.

Un pequeño motivo sirve como pretexto para danzar, cantar, celebrar… ¿ No será que las sociedades sencillas llevan en su interior un mayor disfrute y capacidad para vivir la vida en profundidad y con alegría?. La propia muerte es en sí una celebración. Yo misma me admiro que se pueda vivir con tan pocas cosas.

Aún recuerdo que en Navidad el párroco en la celebración, les preguntó a los niños, qué es lo que deseaban para celebrar bien la fiesta y un niños dijo: “comer arroz” ¡Con qué poco se conformaba! Pero a la ver indicaba que para él comer arroz, era una fiesta… No os digo nada si son caramelos ó un juguete… eso ya es una superfiesta. Al que no tiene, poco le basta para disfrutar. Cuando tenemos mucho; necesitamos mucho para gozar.

Son un ejemplo para nuestras sociedades “avanzadas”;
nos muestran que en el tener no está la alegría; sino en disfrutar con lo que somos y tenemos, aunque sea poco.

Sor Marta-Materi
Read more

Ladrillo solidario -Valencia-




Gracias a los papás de Lucía y Manuel Ospina

que nos han enviado estas imágenes y han permitido su publicación.

Los hermanos Ospina son los ganadores de la BICI sorteada durante la Campaña de Misiones Teatinas

en el COLEGIO MARIA INMACULADA DE VALENCIA.



¡ GRACIAS POR AYUDARNOS A CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR !

Read more

Al habla Materi...


Nuestros queridos amigos y colaboradores : Ya estamos acabando un nuevo curso y nuestras alumnas empiezan a marchar con sus familias. Hay quien no puede por diferentes motivos y se queda con nosotras todas las vacaciones.

Esta curso escolar hemos tenido 28 niñas internas y 6 externas; la mayoría de ellas han ido a diferentes escuelas a estudiar, han recibido apoyo y refuerzo en casa… pero otro grupo ha comenzado las clases de cocina en la Escuela Profesional de la Misión. Este año se ha inaugurado una nueva cocina, que gracias a la generosidad de gente como vosotros, se ha podido construir. En ella aprenden como preparar diferentes platos de la comida africana, preparada con los productos de aquí; que son a los que ellas están habituadas y que es lo que produce este lugar.

También hemos iniciado “el deporte”, pues gracias a la aportación de un grupo de amigos nos han llegado “canastas” de baloncesto y balones de todo tipo…Las niñas han empezado a aprender las normas del juego y entrenamos con ilusión a ver si de verdad conseguimos estar en las próximas "Olimpiadas”.


La Misión va quedando vacía y a la vez es necesario que las niñas compartan con sus familias los trabajos del campo, que ahora comienza, pues de ello depende la economía de los suyos. Aquí la agricultura es la base de sus vidas… Por ello agradecemos a Dios las primeras lluvias que ya nos llegan y que todos estábamos anhelando.
Gracias a todos vosotros, nosotras podemos ayudar a estas niñas, muchas procedentes de un matrimonio forzado ó de cambio y a la vez a otros muchos: a alumnos apadrinados, a sus familias, atención en el hospital, a reparar techos de las casas, a la construcción de pozos, payotes… En fin un montón de cosas que sería imposible sin vuestra colaboración.

En nombre de la Comunidad de Materi y de todas sus gentes ¡¡ GRACIAS!!

Materi, Junio del 2009
Read more

Pueblo de Dios: Benin en RTVE


En plena Campaña Misionera,

nos envían esta joya:

El Programa Pueblo de Dios , de RTVE,

transmitiendo un monográfico sobre BENIN.

¡Que lo disfruten!

Para ver el video haz clic AQUI
Read more

Misiones Teatinas 2009



Los videos que veras a continuación forman parte del material de la CAMPAÑA DE MISIONES TEATINAS 2009. Este año el objetivo es la CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELITA INFANTIL EN BURKINA FASO, país de Africa Occidental en el que muy pronto las MISIONERAS TEATINAS realizarán una nueva fundación.
SUGERENCIAS PARA TRABAJAR CON EL MATERIAL:


0.- MOTIVACIÓN: "Una filosofía de vida" ( Hello, hi, hola ) - Primaria y ESO -


1.- "BINTA Y SU GRAN IDEA" (Desde 4º de PRIMARIA hasta 1º ESO)
2.- CUENTO AFRICANO : " EL CONEJO Y EL BAOBAB " ( 1º y 2º ciclo de PRIMARIA )
3.- DOCUMENTAL RTVE: "PATERAS 1 y 2 "( Sugerido desde 2º ESO hasta BACHILLER )


Para ver el resto de materiales y la explicación detallada, accede a www.teatinas.com ,
RINCON TEATINO
( sección: materiales para la LITURGIA Y PASTORAL y/o NOVEDADES )

¡Un cordial saludo y FELIZ CAMPAÑA!

La Comisión Internacional de Divulgación
Read more

" Una filosofía de vida "




Cuando, alguna vez, te canses de hacer el BIEN
y de buscar formas de acercarte a los demás, NO TE RINDAS....
Mira esta pandilla de extraterrestres en su intento de acercarse a los humanos
y recuerda....la FE que mueve a los MISIONEROS a dejar su tierra para ir a anunciar a Jesucristo hasta los rincones más remotos de la tierra
es la que nos mantiene UNIDOS EN LA ESPERANZA
DE CONSTRUIR un MUNDO MEJOR.
Si eres de los REBELDES con CAUSA sabrás que VALE LA PENA intentarlo
y que un MUNDO de SOLIDARIDAD y JUSTICIA es POSIBLE.
El AMOR es CREATIVO... ¡ NO LO OLVIDES !



Read more

El conejo y el baobab...





Tres leyendas sobre los baobabs.

Las dos primeras leyendas las leí en algún libro y ahora las he encontrado en internet, la tercera es un poco larga, pero merece la pena leerla, así que qué mejor compañia para esta foto que unas leyendas sobre el arbol que sale en la imagen...



1. Se dice que si una persona bebe agua en la que se han mojado semillas de baobab, quedará protegido del ataque de los cocodrilos. Pero si osa arrancarle una flor al baobab, morirá devorado por un león.

2. Cuentan en África que el baobab era uno de los árboles más bellos del continente, admirado por todos por su follaje y flores. Su vanidad creció tanto que los dioses lo castigaron, enterrando sus ramas y dejando a la vista sus raíces.

3. El Baobab es un árbol que crece en las zonas de bosque claro al norte de África, posee un tronco bastante grueso, de una corteza muy dura y, en medio de sus enormes hojas en forma de palmera, se encuentra lo que los nativos llaman :”el corazón del baobab”. Este corazón es una especie de núcleo bastante áspero, casi irrompible y, aunque ahora ese “corazón” es solo una bola oscura y vacía, hace bastante tiempo no era así... definitivamente no lo era.

Cuenta la historia que, en un paraje muy lejano de la enigmática África, hace muchísimo tiempo vivía una familia de conejos muy pobres en la cual papá conejo se ganaba la vida como podía para tan solo llegar al anochecer a su casa con unas cuantas monedas y así poder comer con su familia lo poco que podían comprar. La vida era muy difícil para esta familia de conejos, mamá preparaba la comida para sus hijos con mucho cariño pero con pocas papas y en una cocina ya demasiado vieja.
Cierto día, papá conejo se cansó de tanto caminar por el caluroso desierto llevando una encomienda que le habían designado y simplemente se echó a descansar bajo la sombra de un árbol grueso y de enormes ramas.- ¡Oh, qué buena sombra que da este árbol!.- dijo el conejo.- creo que descansaré un rato, hace mucho calor y no he almorzado todavía.Y así, el conejo se sentó a la sombra del árbol a lamentar su suerte. Comenzó por maldecir al sol que tanto le quemaba, a la arena que siempre se le metía entre las patas, a la lluvia por inundar su aldea y todo el mundo.
Cuando de pronto, el robusto árbol sobre el cual él estaba empezó a hablarle con una voz muy dulce.- Amigo conejo, ¿Por qué te lamentas de tu suerte?, ¿Acaso no eres contento como eres?.- Replicó el árbol- Vaya, qué triste y desdichada es mi vida. Si tan solo pudiera ser un árbol como tú... ¡Claro!, todo el día parado, sin tener que trabajar, tan solo estiras tus hojas y recibes el alimento del sol y de la lluvia. ¡Qué más podrías pedir!.- se lamentaba el conejo.- En cambio yo, tengo que trabajar muy duro, tengo que padecer de hambre por darle de comer a mis hijos... ¡Qué triste es mi vida!El árbol se puso muy triste por las palabras del conejo y le dijo con su melodiosa voz- ¿Sabes?, soy un Baobab, y, a pesar de que nunca hablo con los animales, me has conmovido mi joven amigo conejo.
Luego de estas palabras, el conejo se puso de pie y miró al árbol desde arriba hacia abajo. El conejo no se había percatado de que aquel árbol era en realidad un baobab, y el conejo, que no era nada bruto, sabía lo que decían todos sobre el baobab :” El baobab guarda muchas riquezas en su corazón, pero son pocas las personas que logran descubrir tal tesoro”. Luego de esto, papá conejo se asustó mucho y se arrodilló ante el baobab.- Perdóneme señor baobab por maldecir a la naturaleza, le prometo que no volveré a quejarme de mi suerte, solo déjeme ir y seguiré trabajando firme para no tener que lamentarme por lo que soy.- dijo el conejo mientras se disponía a seguir con su trabajo.- Espera un momento amigo conejo, no te vayas aún...De pronto, el baobab estiró sus ramas fuertemente y el corazón que tenía entre ellas se dio al descubierto. Papá conejo se quedó asombrado, pero a la vez temeroso de que el baobab le hiciera alguna especie de daño por hablar mal de la naturaleza. El baobab, en cambio, dio un suspiro de regocijo y, luego de unos segundos de silencio, el corazón del baobab se abrió lentamente. Ese oscuro núcleo comenzó a descubrir todo lo que tenía en su interior y ¡oh sorpresa!, el baobab tenía en el interior de su corazón muchos tesoros : joyas, diamantes, monedas de oro, perlas, rubíes, piedras preciosas, telas finas, etc. Papá conejo se quedó asombrado ante tal espectáculo y el baobab le dijo con voz tierna :- Toma lo que creas conveniente, vamos, acepta esta poca ayuda que quiero ofrecerte mi buen amigo conejo.
El conejo, muy agradecido, cogió lo que cabía entre sus manos y se marchó contento luego de darle las gracias al baobab por tal muestra de generosidad.Al llegar a su casa, les contó todo a su familia y, por fin, pudieron cambiar su forma de vida. Papá conejo ahora iba en carro al trabajo, ahora vestía bien, ahora ya estaba muy gordito y siempre andaba limpio. Mamá usaba ropas finas, ahora podía cocinar un rico banquete para sus hijos, remodelaron su casa, y todas esas cosas que hace la gente rica. Ahora mamá conejo llevaba siempre su collar de perlas a las reuniones de sus amigas, y fue en una de esas reuniones donde la señora hiena observó con mucha envidia las riquezas de mamá conejo.
La señora hiena, que era muy autoritaria, le exigió a su marido que también le comprase a ella un collar de perlas, que le comprase un auto, que le comprase telas finas y todas las cosas que el marido de mamá coneja le había comprado a ésta.El señor hiena, sintió curiosidad acerca de cómo el conejo había adquirido tantas riquezas así que un buen día se le acercó y le preguntó qué es lo que éste había hecho. Pues bien, papá conejo, que era de un corazón noble, le contó al señor hiena todo lo sucedido con el baobab. Le contó cómo había llegado a la sombra de éste árbol y el montón de tesoros que había en el interior de su corazón. El señor hiena se emocionó bastante y sin perder ni un segundo se fue hacia donde estaba el baobab para robarle todos los tesoros que había en su corazón y así llenarse de lujos como los que poseía el conejo.Esta malévola hiena fue hacia donde estaba el apacible baobab y sin perder mucho tiempo se echó bajo la sombra de éste, como le había indicado el buen conejo. Luego, empezó a gritar con voz muy fuerte: “¡ Ay!. ¡qué desdichada es mi vida, qué pobre soy, qué mala suerte la mía, soy tan desdichado!”. El baobab, empezó a sacudir sus ramas suavemente...- Mi buen amigo hiena, qué grata visita me has dado, ¿por qué te quejas de tu suerte?, ¿es que acaso no eres feliz con lo que eres?.- dijo el baobab.- Pues no, la verdad no soy lo suficientemente feliz como debería, si tan solo pudiera tener tantos tesoros como el conejo mi vida sería distinta. Si tan solo fuese poseedor de las riquezas que tiene el conejo me sentiría más aliviado.- mencionó la hiena con un tono muy sarcástico.De pronto, las hojas del baobab se estiraron muy fuerte y éste dio un gran y tierno suspiro. La hiena se quedó impaciente, no podía dejar de caminar de un lado para otro sin dejar de ver lo que descubría las hojas del baobab.
Entonces, como ya había sucedido antes, el corazón de este árbol se dio a descubrir y quedó a la vista de la hiena que lentamente empezaba a sacar las garras. El baobab dio otro suspiro y comenzó a abrir el oscuro núcleo que albergaba tantos tesoros, a los cinco segundos el corazón del baobab quedó totalmente al descubierto y, también, los tesoros que poseía en su interior. A la hiena se le salían los ojos ante tanta maravilla; al instante el baobab dijo con su tranquilo tono de voz :- Toma lo que creas conveniente, vamos, acepta esta poca ayuda que quiero ofrecerte mi estimado señor hiena.El señor hiena, que tenía una intención muy distinta a la del conejo, pensó que si le arrancaba el corazón al baobab no solo se llevaría lo que alcanzara entre sus manos, sino todos los tesoros de este árbol. El señor hiena pensó que el baobab tenía muchos otros tesoros escondidos en su interior así que se lanzó salvajemente sobre el baobab y, con sus filudas garras, empezó a desgarrar el corazón de este árbol. Lo rasgó y lo rasgó, comenzó a hacerle mucho daño al pobre baobab; esta hiena mordía en hincaba sus dientes sobre la corteza del corazón del baobab para arrancarle así el corazón y quedarse con absolutamente todos los tesoros que estaban en el interior de éste.Fue un momento muy doloroso para el baobab, que lloraba de dolor y de tristeza por la decepción sufrida a causa de la hiena.
De repente, el corazón del baobab se cerró bruscamente y se ocultó nuevamente entre sus hojas que se habían tornado de un verde muy tenebroso. La hiena, que no pudo conseguir ningún tesoro comenzó a maldecir al árbol, comenzó a rasgar su tronco pero fue inútil, pues ahora el tronco del baobab se había vuelto áspero de nuevo y de un aspecto mucho más frío. El señor hiena, muy cansado, dio la media vuelta y se fue a su casa sin ninguna clase de tesoro ya que, a causa de su avaricia, no consiguió lo que quiso.Cuenta la leyenda que desde ese momento nadie ha vuelto a ver jamás el corazón del baobab y que éste ya no deja que se le acerquen muchos animales debido a que su áspero tronco emana mal olor. Cuentan también que las hienas siempre andan en manada por el desierto en busca de algún otro baobab para conseguir los tesoros que oculta éste árbol.Y dicen también que el baobab se parece mucho a las personas ya que, a pesar de que éstas aparentan tener una corteza muy dura y áspera, poseen un corazón lleno de tesoros.
Sin embargo, las personas, al igual que el baobab, tienen un corazón escondido, muy duro y muy difícil de abrir... ¿Por qué es tan difícil para las personas abrir su corazón?, ¿Por qué se les hace tan complicado demostrar las riquezas que hay en su interior?, ¿Por qué ocultan tal corazón entre sus grandes hojas?, ¿Por qué se rehúsan a volver a entregarle su corazón, como lo hicieron alguna vez, a cierto conejo?, ¿de qué hienas se acordarán? ...“Leyenda del Baobab”, Cuento adaptado del folklore africano
(Fuente oral: Francois Valleys).
Read more

Conciencia2 (I) Pateras

Read more

La vida no vale nada (II)





Read more

Inmigrantes a la deriva

Read more

Saludos de Pascua



Queridos amigos:

¡Feliz Pascua de Resurrección! Para mí la primera vivida en estas tierras africanas. Dicen que las comparaciones son odiosas; pero cuando has vivido tantos años en otra cultura, aunque no lo quieras, tiendes a comparar.

Desde que llegué una cosa me llamó la atención entre otras muchas, el ver que todas las canciones que cantaban las niñas, eran de carácter religioso…Pregunté el motivo y me contestaron, que los primeros en enseñar los cantos fueron los misioneros y eso ha fomentado la vivencia de la fe, muy unida a la música tan propia de esta cultura.

¿Qué deciros de esta noche tan especial? El fuego nuevo, bajo las palmeras y el cielo cubierto de estrellas, es todo un símbolo de la vida que nos ilumina Cristo victorioso de la muerte.
La liturgia, los cantos, y la oscuridad (pues no había luz), iluminada por las pequeñas velas que “algunos” portaban, nos hablaba de la propia luz que cada uno de nosotros toma de la Luz de Cristo.

Durante la celebración 13 mujeres se bautizaban (desde las más jóvenes a las más ancianas) vestían de blanco y entre las renuncias, una que nunca había oído hasta ahora: ¿Renunciáis a los fetiches? Todas unánimemente decían “sí” a algo tan intrínseco a esta cultura y que simboliza la nueva vida que empiezan, sin miedos, sin ataduras a tradiciones, que nada tienen que ver con nuestra fe. Al final, la alegría desbordada de la gente que cantaba, lanzaba gritos de gozo íntimo, acompañando con el ritmo de sus cuerpos y palmas, el gozo de la Resurrección. Durante cuatro horas vivimos una experiencia gozosa, compartida con toda la Comunidad cristiana, con trece nuevos miembros.

Os aporto todo un símbolo: “El flamboyant”, que florece por Pascua…toda una metáfora viva de nosotros mismos, llamados a florecer. ¡Buena floración a tod@s !

Sor Marta
Read more

¡FELIZ PASCUA !

Con estas fotografías de nuestras postulantes africanas
que gentilmente nos ha enviado Sor Cristina Fernández
felicitamos la PASCUA a los lectores del Blog
de las Misioneras Teatinas
en BENIN ( AFRICA OCCIDENTAL )
Que podamos transmitir la FUERZA y la ALEGRIA del Evangelio
allí donde el Espíritu nos conduzca.
¡ FELIZ RESURRECCIÓN 2009 !

Arriba (De izd. a der. ) Beatriz y Colette - Abajo ( de izda.a der. ) Irene y Rosa




Read more

Camino de la CRUZ...


Os continuo contando mis experiencias, que os gusta conocer y a mi misma me enriquece, el poderlas compartir.

En mi primer “Vía-crucis” en Materi el primer viernes de Cuaresma participaron muchísima gente: niños ( sobre todo), jóvenes, adultos, ancianos (menos). Todos dispuestos a acompañar a Jesús en su camino hacia la cruz…Las catorce estaciones alrededor de la misión, ( las 6’30 de la tarde a 40 grados). Una gran cruz presidía la oración y cual es mi sorpresa, que todas las estaciones se hacen de rodillas “caigas donde caigas”: tierra, piedras, espinos… Mi “vergüenza” al ver que a la tercera estación ya me quedé de pie (con las rodillas doloridas por las piedras). La gente como si nada, los niños, los mayores…todo el mundo resistió sus catorce estaciones sin quejarse en absoluto y con una gran devoción.¡ Que diferencia con mis vía-crucis anteriores! Ellos están habituados al dolor, esfuerzo, calor…

Otro viernes celebré el Vía- crucis ó camino de la cruz, como aquí le llaman en otro pueblo, en el que nunca se había hecho; ellos no sabían lo que era…¡ Qué emoción sentir que las palabras de Cristo rompían el aire, virgen de Evangelio! ¡ Qué alegría sentir cómo esas sencillas personas escuchaban y vivían por primera vez, este sencillo pero profundo acto religioso.

La gente de este pueblo a través de las catequesis semanales, van aprendiendo las verdades de la fe. La vida de Jesús… en resumen el Evangelio. Sorprende ver gente adulta y mayor que no saben ni hacer la señal de la cruz; algo tan usual para nosotros, pero que a su vez llenan estas señales de vida y significado, que tal vez para nosotros ya tan habituados a hacerlas, carecen de esa novedad y vivencia.

Os deseo a todos una buena cuaresma y una plena RESURRECCION
SOR MARTA
Read more

LA MUJER...


CRÓNICA DESDE MATERI


Los primeros días de mi estancia aquí, todo el pueblo me saludaba, me daba la bienvenida me dieron un nombre como alguien que pertenecía a su familia: Hwega… hoy todas las mujeres me llaman por ese nombre.

Yo había reparado en que al darme la mano, las suyas estaban secas, agrietadas, rugosas…Incluso una de ellas me dijo que estaría siempre con mi mano entre la suya, pues mi piel era suave; yo sentí una cierta vergüenza, pues en realidad esto indicaba toda una forma de vida. Mi vida ha sido y es aún hoy, muy diferente a la de ellas.



La mujer desde niña trabaja en el campo, va a buscar agua al pozo, que normalmente está alejado de la casa, corta leña, hace la comida, lleva a la espalda y se cuida de los hermanitos más pequeños… todo como lo más natural del mundo; pues ellas no saben que hay muchas niñas que su sólo trabajo ha sido ir a la escuela y han participado poco en las tareas de la casa y si lo han hecho, ha sido en medio de muchas comodidades. Pero a pesar de todo son felices, siempre sonríen y no digamos nada si tienen la suerte de que les des un caramelo, entonces la sonrisa que te dedican es el mejor de los regalos.

Las manos de la mujer africana son toda la expresión de sus costumbres, de su manera de entender la vida y de todo su esfuerzo por sacar su familia adelante. Por eso cada vez que estrecho una de sus manos, que es muy a menudo, pues les encanta saludar y que les saludes, en mi interior siento un inmenso agradecimiento a su esfuerzo y trabajo pero a la vez siento la alegría de haber conocido otra vida y haber crecido de otro modo. Nuestro objetivo es este: que puedan conocer un mundo mejor y una sociedad que sepa valorar a la que realmente lleva esta sociedad: LA MUJER.


Sor Marta
Read more

Construcción de una Escuela en BURKINA FASO

Construcción de una Escuela en BURKINA FASO
Con tu ayuda, ¡ es posible !

¿Cómo puedo colaborar?

¿Cómo puedo colaborar?
¡Infórmate! ¡Apadrina!

Se conectan desde ...

Para saber más

Para saber más
visita nuestra web oficial

Amigos de las Misiones Teatinas en el mundo...


counter

Blogs Teatinos

  • CAPÍTULO GENERAL - La Congregación de Religiosas Teatinas de la Inmaculada Concepción, celebrará su XI Capítulo General, en la sede de la Casa General de Roma los d...
    Hace 11 años
  • Carrerismo y Titulitis.... - Queremos compartir con los lectores de este blog vocacional un artículo inquietante sobre el fenómeno que Su Santidad, Benedicto XVI ha analizado sabiame...
    Hace 15 años
  • JULIO 2010 - *Sueño con comunidades fieles a los Hechos de los Apóstoles. * *Son sueños de un pobre cura de pueblo, * *pero que me entusiasman. * *Sueño con comunidades...
    Hace 15 años